Las computadoras como las conocemos, han recorrido un camino muy
largo e interesante desde que la necesidad trabajar con más
información se volvió una prioridad para la ciencia, la guerra y la
economía, es por eso que el transistor marcó la diferencia de una
era en el ramo computacional ya que cambió por completo la industria
electrónica. Su concepto implicaba una gran mejora en cuanto a los
dispositivos utilizados manejar estados lógicos en circuitos
electrónicos, ya que miniaturizaba diversos componentes electrónicos
en uno solo haciendo posible la creación de dispositivos más
complejos, mismos que hicieron posible llevar a cabo el primer
alunizaje. La pasión por la ciencia, motivada por la revolución de
hacer la vida de las personas cada vez mejor, es el incentivo
adecuado (además del dinero) que llevó a un grupo de científicos a
desarrollar la tecnología necesaria bajo el nombre de “FairChild
Semiconductor”, hoy “Intel”, después de diversos conflictos de
intereses y grandes polémicas relacionadas a la confiabilidad del
producto, FairChild logró rebasar tecnológicamente a la competencia
que ganó en el océano azul que había creado.
Partiendo del transistor como dispositivo base muchas empresas invirtieron una importante cantidad de presupuesto hacia la investigación científica que permitiera hacer transistores más pequeños, rápidos y confiables pasando por la revolución de los circuitos integrados y más tarde al primer microprocesador.
Partiendo del transistor como dispositivo base muchas empresas invirtieron una importante cantidad de presupuesto hacia la investigación científica que permitiera hacer transistores más pequeños, rápidos y confiables pasando por la revolución de los circuitos integrados y más tarde al primer microprocesador.
A pesar de la
dificultad que la hoy llamada Intel, por llevar su arquitectura al
proceso de fabricación de los 7 nanómetros, queda claro que aún
tienen un as bajo la manga, que muy probablemente va de la mano de la
perfección y la confiabilidad, así como el potencial de la
arquitectura X86-amd64, pues los conjuntos de instrucciones que ahora
son el estándar en el cómputo de sobremesa son irremplazables, aún
bajo las arquitecturas que ya han logrado alcanzar los 7 nanómetros,
y aunque de momento Intel ha enfrentado a la industria “tirando más
núcleos al problema” es bastante seguro que se mantendrá su
liderazgo con una posible innovación que siga revolucionando las
siguientes generaciones de computadoras.
Comentarios
Publicar un comentario