Ir al contenido principal

Sobre mi.

Hola, mi nombre es Ángel, se supone que esta entrada es sobre mí y no conozco a la mayoría de las personas en clase, y también creo que muy pocas personas tampoco me conocen, así que aquí estamos.

En mi trabajo, realicé algunas aplicaciones que aplicaban multithreading en Python, y me pareció que por fin estaba usando el verdadero potencial de una computadora; sin embargo posteriormente me di cuenta que eso no era del todo cierto.

Me gusta conocer nuevas tecnologías, principalmente debido a mi carrera. Me gustan los desarrollos de software más famosos de todos los tiempos (como sistemas operativos o juegos), me encanta probar software que está en estado beta, incluso en alfa, si tengo la oportunidad, uso un sabor de Arch linux que se llama Antergos, y me agrada porque Aur tiene justamente eso que estoy buscando, además de la última versión versión del kernel, también las últimas funcionalidades del entorno de escritorio en turno.

También me gusta leer, en su mayoría cómics, pero mis favoritos siempre son los japoneses, también conocidos como manga. En todos los demás aspectos, me gusta la ciencia ficción y el horror (libros, películas, series, videojuegos, etc.)

Comencé mi carrera pensando en convertirme en un gran desarrollador de juegos, principalmente porque me gustan mucho, pero honestamente al final me entusiasmé más con la ciencia de datos, los algoritmos de alto rendimiento así como las GUI(s) porque el desarrollo de estos resulta ser muy interesante, pero aún quiero hacer un videojuego, así que estoy buscando personas que también estén interesadas en eso, pero solo como un pasatiempo.

Y... ya....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

The Free Lunch Is Over

En las últimas décadas, miles de desarrolladores e investigadores han dedicado sus vidas a mejorar la forma en la que vivimos, así como la manera en la que realizamos ; sin embargo, seguir el mismo camino hasta su última consecuencia implica un límite, pues normalmente los materiales que usamos, los teoremas que aplicamos, funcionan bajo un conjunto de circunstancias limitadas. No es una tarea sencilla buscar otra manera, en gran medida desarrollar algo "mejor", suele ir de la mano con un cambio de paradigma (nada sencillo). En la entrada pasada habábamos de FairChild, una compañía que encontró una mejor manera de desarrollar electrónica, y concluímos en cómo la hoy llamada Intel, ha encontrado algunos inconvenientes en reducir su proceso de fabricación pues a pesar de que durante las últimas décadas ha controlado el mercado del silicio, se han dado cuenta que éstamos llegando a los límites que habían previsto, aún cuando su competencia ha logrado llegar al proceso de...

The State of Parallel Programming

Anteriormente hemos hablado del gran reto de cambiar el paradigma del desarrollo del software, pues este ha logrado mantenerse al grado de que la misma comunidad que lo mantiene fue poco a poco integrando algunos elementos del paralelismo, y a pesar de esto el “mindset” que se requiere para paralelizar procesos durante el desarrollo no se encuentra normalizado. Tal como el caso de los lenguajes de programación más populares, buscando la forma de ofrecer las funciones más actuales. No obstante, al paralelizar con estas herramientas no soluciona el principal problema, de lo que el cambio de paradigma refiere. Según UBM TechWeb, necesitamos más y mejores herramientas para paralelizar tareas en especial cuando nos involucramos con código lo suficientemente complejo como para necesitar debuggeo intensivo, pues muchas veces podemos recaer en paralelización incorrecta, incluso aunque las estadísticas nos digan que un buen número de programadores están familiarizados con...

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Siempre he pensado que el concepto de humanidad, para los seres humanos puede llegar a ser un misterio de manera muy cotidiana. A lo largo de la historia, el protagonista Rick Deckard cuestiona, la caracterización del “humano”, pues aún cuando es un género que recurre en gran medida a la fantasía, el “Cyberpunk” nos ayuda a que estas cuestiones tengan un verdadero sentido, especialmente en el mundo actual, donde lo cibernético puede quedar más a la vista como algo cotidiano. En el mundo donde la novela toma lugar, los robots son parte de la vida cotidiana, androides y animales cibernéticos conviven y ayudan a los seres humanos a realizar sus labores diarias. Dichos robots son descritos con un aspecto muy apegado a la naturaleza de lo que pretenden ser, razón por la que muchas veces suelen ser confundidos con sus contrapartes naturales; sin embargo, a pesar de que los a los androides tienen un aspecto y comportamiento humano no logran desarrollar lo que se define c...